Financiación del tratamiento del tabaquismo para los pacientes con EPOC

Es conocido que el 85% de los casos de EPOC están causados por el consumo del tabaco y que el tratamiento del tabaquismo es la única medida terapéutica que se ha mostrado eficaz para frenar el desarrollo de la EPOC. El estudio “Budgetary impact analysis on funding smoking-cessation drugs in patients with COPD in Spain”, realizado por el PII de Tabaquismo y publicado en la revista International Journal of COPD, demuestra que la financiación de los tratamientos para dejar de fumar para pacientes con EPOC supondría un importante ahorro en el presupuesto sanitario español.

Más información

rueda de prensa tabaco epoc 23022016

El 23 de febrero se celebró una rueda de prensa en el Colegio de Médicos de Madrid, con motivo de la presentación de los resultados del estudio “Análisis del impacto presupuestario de la financiación de los tratamientos médicos para dejar de fumar en pacientes de EPOC”, publicado recientemente en la revista International Journal of COPD, realizado por el Programa de Investigación en Tabaquismo de SEPAR.

Intervinieron la Dra. Inmaculada Alfageme, Presidenta de SEPAR, el Dr. Juan Antonio Riesco, Coordinador del Año SEPAR 2015-2016 de la EPOC y el tabaco y el Dr. Carlos Jiménez Ruiz, Director del Programa de Investigación Integrado de Tabaquismo de SEPAR y primer firmante del estudio.

Read more →

En España, uno de cada cuatro fumadores padece EPOC.

El principal factor de riesgo de la EPOC es el tabaco y, por tanto es, una enfermedad prevenible. A pesar de ello, un 23% de la población española es fumadora y la franja con mayor porcentaje de fumadores, un 33%, se sitúa entre.los 25 y los 50 años. Y el dato mas alarmante es que  entre el 40 y el 55% de los pacientes diagnosticados de EPOC continúan fumando a pesar de que la EPOC es un factor que empeora la EPOC y puede causar una exacerbación, o reagudización, de los síntomas, y provocar una hospitalización.

Más información

 

Read more →

Aumenta el número de mujeres diagnosticadas de EPOC

«En los últimos años, la incidencia de EPOC ha aumentado de forma constante en las mujeres. Se estima que las mujeres que fuman tienen 13 veces más probabilidades de morir a causa de la EPOC que las no fumadoras”, explica el Dr. Bernardino Alcázar, coordinador del Área EPOC de SEPAR (Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica). De las 18.000 personas que mueren en España debido a la EPOC, una cuarta parte, más de 4.500 personas, son mujeres.

Más información Read more →

Las Cifras de la EPOC

En España, la EPOC afecta al 10,2% de la población adulta, y representa el 40% de las consultas en Neumología. La EPOC registra un promedio anual de 18.000 fallecidos. El diagnóstico, abordaje y tratamiento de la EPOC supone el 2% del gasto sanitario español, cifra que asciende a los 3.000 millones de euros.

Read more →