Sin categoría

La EPOC se mantiene como la cuarta causa de muerte en España

-Cada año mueren debido a la EPOC 18.000 españoles.
-En España, más de 2 millones de personas sufren EPOC, aunque el 70% lo desconocen porque aún no han sido diagnosticadas.
-La EPOC es prevenible y tratable. La medida más eficaz para prevenirla y frenar su progresión es la deshabituación tabáquica.

Según datos publicados por el Institute for Health Metrics and Evaluation (IHME), en base a los resultados registrados durante el año 2015, la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es la cuarta causa de muerte en España, manteniendo la misma posición que ocupaba en el año 2010. En España, la EPOC se cobra aproximadamente 18.000 vidas cada año. En el 80-90% de los casos la causa de la EPOC es el tabaquismo, siendo el principal factor de riesgo de esta enfermedad y convirtiéndola en la primera causa de muerte evitable en España. “Del tercio de los españoles que fuman, entre un 35 y un 50% desarrollarán esta enfermedad pulmonar. Actualmente, y según datos extraídos del estudio EPISCAN elaborado por especialistas de SEPAR, se estima que 2.185.764 españoles presentan EPOC de entre los 21,4 millones con edad entre 40 y 80 años. Y ya que el 73% aún no está diagnosticado, puede decirse que más de 1.595.000 españoles aún no saben que padecen esta enfermedad y, por tanto, no reciben ningún tratamiento para su EPOC”, explica el Dr. Ciro Casanova, coordinador del área EPOC de SEPAR (Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica).

Leer nota de prensa

Read more →

LAS POSIBILIDADES DE ÉXITO DE DEJAR DE FUMAR SE PUEDEN MULTIPLICAR POR 10 CON AYUDA PROFESIONAL

El tabaquismo está considerado como una enfermedad crónica, de carácter adictivo y recividante que conlleva graves consecuencias para salud. Dejar de fumar es la decisión más saludable que se puede tomar en cualquier momento de la vida”, afirma el Dr. Juan Antonio Riesco, coordinador del Año SEPAR 2016 de la EPOC y el tabaco, “esta decisión, cuya motivación es diferente para cada fumador, debe ir acompañada de la ayuda de los profesionales sanitarios para incrementar sus posibilidades de éxito”.

Más información

 

Read more →

La probabilidad de dejar de fumar con el cigarrillo electrónico es un 28% inferior que sin este dispositivo

  1. Los especialistas en tabaquismo argumentan que se precisa más investigación para determinar si los cigarrillos electrónicos sirven para dejar de fumar.
  2. La inclusión del cigarrillo electrónico en las leyes y políticas antitabaco reduciría su consumo como sustitutos del cigarrillo convencional, aumentando su efectividad en terapias de abandono del tabaco.
  3. En el caso que se verificara su eficacia como terapia de deshabituación tabáquica sería necesario regular la administración de estos dispositivos como medicamento.

Contrariamente a los numerosos argumentos publicitarios que lanzan las distribuidoras de estos productos, la literatura científica que existe hasta el momento1 apunta que el uso de cigarrillos electrónicos se asocia con una menor tasa de deshabituación tabáquica. “La probabilidad de abandonar el tabaco es un 28% inferior en los consumidores de cigarrillos electrónicos que en los fumadores de cigarros convencionales”, explica el Dr. Jiménez.

 

Más información

Read more →

Financiación del tratamiento del tabaquismo para los pacientes con EPOC

Es conocido que el 85% de los casos de EPOC están causados por el consumo del tabaco y que el tratamiento del tabaquismo es la única medida terapéutica que se ha mostrado eficaz para frenar el desarrollo de la EPOC. El estudio “Budgetary impact analysis on funding smoking-cessation drugs in patients with COPD in Spain”, realizado por el PII de Tabaquismo y publicado en la revista International Journal of COPD, demuestra que la financiación de los tratamientos para dejar de fumar para pacientes con EPOC supondría un importante ahorro en el presupuesto sanitario español.

Más información

rueda de prensa tabaco epoc 23022016

El 23 de febrero se celebró una rueda de prensa en el Colegio de Médicos de Madrid, con motivo de la presentación de los resultados del estudio “Análisis del impacto presupuestario de la financiación de los tratamientos médicos para dejar de fumar en pacientes de EPOC”, publicado recientemente en la revista International Journal of COPD, realizado por el Programa de Investigación en Tabaquismo de SEPAR.

Intervinieron la Dra. Inmaculada Alfageme, Presidenta de SEPAR, el Dr. Juan Antonio Riesco, Coordinador del Año SEPAR 2015-2016 de la EPOC y el tabaco y el Dr. Carlos Jiménez Ruiz, Director del Programa de Investigación Integrado de Tabaquismo de SEPAR y primer firmante del estudio.

Read more →

En España, uno de cada cuatro fumadores padece EPOC.

El principal factor de riesgo de la EPOC es el tabaco y, por tanto es, una enfermedad prevenible. A pesar de ello, un 23% de la población española es fumadora y la franja con mayor porcentaje de fumadores, un 33%, se sitúa entre.los 25 y los 50 años. Y el dato mas alarmante es que  entre el 40 y el 55% de los pacientes diagnosticados de EPOC continúan fumando a pesar de que la EPOC es un factor que empeora la EPOC y puede causar una exacerbación, o reagudización, de los síntomas, y provocar una hospitalización.

Más información

 

Read more →