LA EPOC ES UN PROBLEMA CRECIENTE EN LAS MUJERES Y CON CARACTERÍSTICAS DIFERENTES A LOS HOMBRES

-La tasa de infradiagnóstico en la EPOC alcanza el 73% con una distribución desigual por sexos ya que es 1,27 veces más frecuente en mujeres que en varones

-El hábito tabáquico, principal factor de riesgo de esta enfermedad, tiene un mayor impacto en el deterioro de la función pulmonar de las mujeres debido a factores anatómicos, genéticos y hormonales

-Las mujeres que sufren EPOC refieren mayor grado de disnea y, sin embargo, menos tos y expectoración

-Sufren, además, una mayor alteración del estado nutricional, peor calidad de vida y más agudizaciones, aunque tienen mejores tasas de rehospitalización y de supervivencia respecto a los hombres

-Su tasa de éxito en la deshabituación tabáquica es inferior a la de los hombres, pero cuando lo consiguen, su función pulmonar es 2,5 veces superior a la de los varones

-Las comorbilidades son distintas, puesto que padecen con más frecuencia osteoporosis, diabetes y trastornos afectivos como la ansiedad o la depresión, respecto a los varones, que están más afectados por enfermedades cardiovasculares

Leer nota de prensa

Drop a comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *